Secretaria de Desarrollo Rural
Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
Nació en Atzitzihuacán, Puebla.
Cuenta con amplia experiencia en el diseño, implementación y evaluación de política agropecuaria, capacitación, formación de sociedades de producción rural, cooperativas y trabajo en campo con pequeños productores.
Consultora en diseño e implementación de agronegocios, evaluación de programas del sector rural y capacitación en desarrollo empresarial, políticas públicas y programas de los tres órdenes de gobierno.
Cuenta con maestría en agronegocios por el Colegio de Posgraduados.
Desde 2016 es productora de hortalizas y flores bajo ambiente controlado en Atzitzihuacán.
Se ha desempeñado laboralmente en diversas responsabilidades y proyectos agrícolas en la SAGARPA y ha participado en el diseño, implementación y evaluación de proyectos estratégicos para impulsar la competitividad del sector agroalimentario nacional, en los temas: maquinaria agrícola, agroindustria, agricultura protegida, tecnificación del riego, conservación y uso sustentable de los recursos naturales, innovación tecnológica en el sector rural, y regulación de insumos de nutrición vegetal.
También en la instrumentación de agronegocios, en la Mixteca Poblana, principalmente para cultivos hortícolas y frutales, así como en el asesoramiento a organizaciones del sector rural.
Participó en el diseño e implementación de los siguientes proyectos estratégicos, en el marco de políticas públicas para el sector:
Instrumentación del Componente PROCAFE e Impulso Productivo al Café en los 13 estados cafetaleros 2015.
Instrumentación y seguimiento al Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol ejercicios fiscales 2014 y 2015.
Diseño e instrumentación del Proyecto Estratégico de Maíz de Autoconsumo en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre hoy PIMAF. 19 de febrero de 2013.
Instrumentación de la Estrategia Nacional de Agricultura Protegida 2010, 2011 y 2012.
Instrumentación del Proyecto Estratégico de Tecnificación del Riego 2008 y 2009.
Elaboración de las Reglas de Operación y seguimiento de diversos.
Atención y seguimiento a productores individuales y organizaciones del sector social.
En Puebla hay 487 mil productoras y productores agrícolas. CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) reconoce el trabajo de las y los productores agrícolas como pilares para impulsar la recuperación del campo poblano en los próximos años. En el marco del Día Mundial de la Agricultura y al ser Puebla un
La SDR y el Agroclúster de Cafés de Especialidad de Oaxaca, firmaron un convenio de colaboración para acompañamiento técnico. CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Puebla puede convertirse en el principal productor de café de alta calidad en México, aseguró la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, al afirmar que las
Se rescatará la tradición agrícola en Puebla y el trabajo de los pueblos originarios. Las gestiones ante el IMPI iniciaron a principios de 2020. CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – La Secretaría de Desarrollo Rural busca la denominación de origen en los cultivos de Amaranto, Chile Poblano Criollo y Aguacate Fuerte, con la finalidad que